Archivo del Autor: Proyecto Qnas Soñi
Taller de cianotipia en la unidad educativa Puente Topater

Se practica la cianotipia en la Unidad Educativa Puente Topater. Los consultores de ASPEm Marco Arnez y Violeta Montellano han llevado esta peculiar técnica fotográfica a los estudiantes de Ayparavi durante los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Se trata de un antiguo método de impresión fotográfica, también llamado blueprint, que utiliza unos compuestos químicos de cuya… Leer más »
Sin Hilakata no hay comunidad: Comunidades de prácticas en Chipaya, experiencias de resiliencia

Compilador: José Blanes Jiménez Contenido: 1. Los Hombres del Agua y su cultura de futuro 2. Comunidades de Prácticas en Chipaya: experiencias de resiliencia 3. Una panorámica de las Comunidades de Prácticas 4. Sistematizando lecciones aprendidas de las buenas prácticas 5. Lecciones aprendidas de las Comunidades de Prácticas Descarga: chipaya-p2005 (PDF, 3.72 MB)
Chipaya: Qnas Soñi (Hombres del Agua) – Entre tradición y tecnología, hacia un municipio resiliente
Sistematización de la Experiencia Migratoria de la Población Chipaya en Chile

Autores: Pedro Pachaguaya y Silvia Rivera Cusicanqui, Gilmar Riveros, Álex Zilvetty y Susam Campos Contenido 1. Introducción2. Chipaya: ordenamiento territorial y ocupación espacial3. Condiciones de la migración Chipaya4. Experiencia laboral en Chile5. Memoria y resiliencia cultural en el proceso migratorio6. Conclusiones7. Recomendaciones8. Bibliografía Descarga:chipaya-p1945 (PDF, 2 MB)