El pasado lunes 5 tuvo lugar, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro, un encuentro de autoridades académicas de las carreras de Antropología y Agronomía, autoridades del Municipio de Chipaya, representantes del Proyecto Qnas Soñi, y el Dr. Miguel Ángel Alarcón como delegado de la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo de este… Leer más »
El pasado martes 20, una comisión de las áreas de Gestión del Conocimiento y Cultura y Turismo del Proyecto Qnas Soñi visitaron la Carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). En la ocasión se reunieron con el señor Víctor Escalier, Coordinador de Acreditación, y otros representantes de su Carrera, con quienes se discutió posibilidades de colaboración orientadas… Leer más »
Los efectos de mejora traídos por esta técnica son múltiples, y de extraordinaria sinergia con el contexto pedoclimático, el primer efecto apreciable es el lavado de la sal por el movimiento hacia el fondo del agua, una operación fundamental para la supervivencia del cultivo
La feria ha sido una ocasión para presentar los logros y desafíos del proyecto financiado por la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) Chipaya: memorias del agua y del viento hacia nuevas formas de resiliencia de las comunidades que se acerca a su conclusión.
Foros internacionales El Proyecto ha vinculado las experiencias de Chipaya a foros que le dan máxima visibilidad internacional. Las soluciones a los problemas del buen vivir de Chipaya pueden servir para muchos otros lugares que buscan soluciones a sus problemas. Centro Virtual de Excelencia (CVE). La iniciativa de turismo comunitario de Chipaya, articulada con otras iniciativas locales está siendo considerada… Leer más »