El Área de TICs del Proyecto “Chipaya: Memorias del Agua y del Viento” tiene entre sus objetivos fortalecer la capacidad tecnológica de la población general de Chipaya, y lograr que la comunidad siente una presencia en la Internet y haga disponible su oferta turística por este medio. En ese contexto, se ha trabajado en el desarrollo de la infraestructura para… Leer más »
La ministra de Cultura y Turismo, Martha Yujra, presentó anoche en la Casa Grande del Pueblo la ley que declara patrimonio cultural y material a la nación Uru Chipaya. Haga clic a continuación para ver el reporte.
Se practica la cianotipia en la Unidad Educativa Puente Topater. Los consultores de ASPEm Marco Arnez y Violeta Montellano han llevado esta peculiar técnica fotográfica a los estudiantes de Ayparavi durante los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Se trata de un antiguo método de impresión fotográfica, también llamado blueprint, que utiliza unos compuestos químicos de cuya… Leer más »
Compilador: José Blanes Jiménez Contenido: 1. Los Hombres del Agua y su cultura de futuro 2. Comunidades de Prácticas en Chipaya: experiencias de resiliencia 3. Una panorámica de las Comunidades de Prácticas 4. Sistematizando lecciones aprendidas de las buenas prácticas 5. Lecciones aprendidas de las Comunidades de Prácticas Descarga: chipaya-p2005 (PDF, 3.72 MB)
Compiladores: José Blanes Jiménez, Edgar Pabón Balderas Contenido: 1. Antecedentes del Proyecto 2. Áreas de cooperación 3. La cooperación estratégica 4. Resiliencia y la prospectiva en la cultura Chipaya Descarga: chipaya-1994 (PDF, 16 MB)